Referencias bibliográficas
1. Mintz S. Sabor a comida, sabor a libertad. Ediciones de la Reina Roja. México. 2003.
2. Menéndez E. Modelo hegemónico, modelo alternativo subordinado, modelo de autoatención. Caracteres estructurales. Campos Navarro R, comp. La antropología médica en México. Instituto Mora/Universidad Autónoma Metropolitana, 1992. 97-114.
3. Williams R. Marxismo y literatura. Barcelona. Biblos 2000.
4. Marx K. El capital: crítica de la economía política (1867), México, Fondo de Cultura Económica, 2000.
5. Argemir D. Antropología Económica. Barcelona. Ariel, 1998.
6. Harris M. Bueno para comer. Alianza Editorial. Madrid. 1989
7. Fischler C. Gastro-nomia y gastro-anomia. Sabiduría del cuerpo y crisis biocultural de la alimentación contemporánea. En Jesús Contreras. Alimentación y cultura. Barcelona. Universidad de Barcelona. 1995. P357-380.
8. Warman A. La historia de un bastardo: maíz y capitalismo. Fondo de Cultura Económica. México. 1988
9. Goldfarb Y. O estabelecimento do Regime Alimentar Corporativo no Brasil e na Argentina: neoliberalismo, financeirização e empoderamento das corporações. O caso da Cargill. En: Crítica y Emancipación. Revista latinoamericana de ciencias sociales. 2013. Año V Nº 10 / Publicación semestral / Segundo semestre de 2013.pp 253-294.
10. Goody J. Cocina, cuisine y clase. Barcelona. Gedisa. 1995.
11. Hintze S. Apuntes para un abordaje multidisciplinario del problema alimentario. En: Alvarez, M y Pinotti, L (comps.) Procesos Socioculturales y alimentación. Buenos Aires. Ediciones del Sol 1997. P 11-33.
12. Friedman H. From colonialism to green capitalism: social movements and the emergence of food regimes. En: F.H. Buttel and P. McMichael, eds. New directions in the sociology of global development.Research in rural sociology anddevelopment, Vol. 11. 2005. Oxford: Elsevier, pp. 229–67.
13. Van Daer Ploeg J. ¿O que é, então, o campesinato? In: Camponeses e imperios alimentares. Lutas por autonomia e sustentabilidade na era da globalização. Ed. UFRGS. Porto Alegre. 2008.
14. Ross E. Una revisión de las tendencias dietéticas desde los cazadores recolectores hasta las sociedades capitalistas modernas. En Alimentación y cultura. J,Contreras comp. Publicacions Universitat de Barcelona. 1995
15. Duran F. Globalización, identidad social y hábitos alimentarios. Rev. Ciencias Sociales 2008. 119:27-38/2008 (I).
16. Teubal M, Palmisano T. Crisis alimentaria y crisis global: la Argentina de 2001/2002 y después. En realidad económica 279 1° de octubre/15 de noviembre de 2013. Dispoible en http://www.ger-gemsal.org.ar/wp-content/imagenes/5TeubalPalmisano.pdf (consultado diciembre 12 de 2013)
17. Patel R. Obesos y famélicos. Marea. Buenos Aires. 2008.
18. Sen A. Desarrollo y libertad. Barcelona: Editorial Planeta.2000
19. McMcMichael P. A food regime genealogy. The Journal of Peasant Studies36.1 (2009): 139-169.
20. Arnaiz Gracia A. Comer bien, comer mal, la medicalización del comportamiento alimentario. Salud Pública. Vol. 49, Nº 3. México, 2007. 236-240
21. Piaggio L; Concilio C; Rolón M; Mcedra G y Dupraz S. Alimentación infantil en el ámbito escolar: entre patios, aulas y comedores. 2011. Salud colectiva vol. 7 no. 2 Lanús, mayo/ago
22. Arzeno M y Troncoso C. Alimentos tradicionales andinos, turismo y lugar: definiendo la nueva geografía de la Quebrada de Humahuaca (Argentina) Revista de Geografía Norte Grande 2012. 52: 71-90
23. Gras C. Agronegocios en el Cono Sur. Actores sociales, desigualdades y entrelazamientos transregionales. 2003. Working Paper Series 50, Berlin, desiguALdades.net International Research Network on Interdependent Inequalities in Latin America. Disponible en http://edocs.fu-berlin.de/docs/receive/FUDOCS_document_000000019110 (consultado en diciembre 2012.
24. Manzanal M y González F. Soberanía alimentaria y agricultura familiar. Oportunidades y desafíos del caso argentino. Realidad Económica Nº 255, 2010.
PÁGINA 10 |
|