PÁGINA 6 |
|
saludables. (13,14). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los niños y jóvenes, de 5 a 17 años, deberían realizar un mínimo de 60 minutos de actividad física al día, tales como desplazamientos, juegos, actividades recreativas, educación física, ejercicios programados y actividad deportiva, en el contexto de la escuela y el club, en lo posible integrando a otros miembros de la familia (15).
A su vez el tiempo frente a la pantalla aumenta el riesgo de padecer sobrepeso u obesidad, a esto se suma la proyección de publicidades de alimentos ricos en grasas y azúcares, dirigidas especialmente a este grupo poblacional. Por ello se recomienda limitar el tiempo frente a las pantallas (televisión, computadora, videojuegos, tabletas, teléfonos celulares, etc.), a una o dos horas diarias. (4) Los niños que permanecen más de 5 horas por día frente a estos dispositivos, presentan un riesgo de desarrollar sobrepeso 8,3 veces mayor que aquellos que solo lo hacen 2 horas por día o menos. (16).
En la población bajo estudio, solo el 8% de los niños realizaba actividad física estructurada o algún deporte fuera de la escuela. Por otra parte el 40% pasaba más de dos horas por día frente a pantallas.
Resultados similares fueron encontrados en un grupo de 174 niños/as y adolescentes de clase media-baja entre Agosto y Diciembre de 2013 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde pocos estudiantes (9,4%) alcanzaron los 60 minutos de actividad física semanal recomendada, en su mayoría (76,9%) ligados a alguna actividad deportiva (17).
Todos estos factores, entre otros, contribuyen al desarrollo de sobrepeso y obesidad en la población infantil.
Estos hallazgos resultaron de suma importancia para tener un diagnostico situacional y sustentar el proyecto denominado “Promoción de hábitos saludables en niños que concurren a sala de 5 años en CDI de Merlo”, además de brindar información de gran utilidad para realizar una evaluación ex -post y verificar si se produjeron las modificaciones esperadas.
Resulta necesario profundizar en la investigación de los hábitos alimentarios y el nivel de actividad física de los niños y sus familias para potenciar las estrategias de promoción de una alimentación adecuada y la práctica de hábitos saludables (18), contribuyendo así con el logro de las metas propuestas a corto y largo plazo.
Referencias bibliográficas
1. Ministerio de Salud y Acción social de la Nación. Iguales pero diferentes. Manual 1. Niñas y niños en sus primeros años de vida. Programa Materno Infantil y Nutrición. UNICEF Argentina. 1996.
2. Organización Mundial de la Salud. Sobrepeso y obesidad infantil. [Acceso Diciembre de 2014]. Disponible en: http://www.who.int/end-childhood-obesity/facts/es/
3. Ministerio de Salud de la Nación. Encuesta Nacional de Nutrición y Salud 2005. Documento de resultados 2007 y Documento: Alimentos consumidos en Argentina, 2012. [Acceso Diciembre de 2014]. Disponible en www.msal.gov.ar
4. Sociedad Argentina de Pediatría. Algunas recomendaciones para ver televisión, 2001. [Acceso Diciembre de 2014] Disponible en: http://sap.org.ar/docs/480.pdf
5. Owen N, Healy GN, Matthews CE, Dunstan DW. Too much sitting: the population health science of sedentary behavior. Exerc. Sports Sci. Rev. 2010; 38(3):105-13.
6. Pate RR, O’Neill JR, Lobello F. The evolving definition of “sedentary”. Exerc. Sports Sci. Rev. 2008; 36(4):173-8.
7. Gerometta P, Carrara C, Galarza LJA y col. Frecuencia de consumo de alimentos en ingresantes a la carrera de medicina. Revista de Posgrado de la VI Cátedra de Medicina UNNE 136:9-13. Julio 2004.
8. Aranceta J. Objetivos nutricionales y guías dietéticas. Propuesta de la SENC para la población española. En: Serra Majem L., Aranceta J, Mataix J. Documento de consenso. Guías alimentarias para la población española. Barcelona: SG editores; 1995. p.127-52.
9. National Research Council. Recommended Dietary Allowances (RDA). 10th. Washington: National Academy of Sciences, 1989; 24-38.
10. Guías Alimentarias para la Población Argentina. Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas – Ministerio de Salud de la Nación Argentina, 2003.
11. Britos S, Saraví A, Chichizola N. Serie de estudios de Nutrición Escolar Saludable (Resumen estudio NES). CEPEA. Junio, 2014. [Acceso Diciembre de 2014] Disponible en www.cepea.com.ar.
12. Britos S. Importancia del desayuno en la nutrición y educabilidad de los escolares. CEPEA. [Acceso Diciembre de 2014] Disponible en www.cepea.com.ar. .
13. Centros para el control y la prevención de enfermedades. Consejos para padres de familia. [Internet] [Acceso Diciembre de 2014] Disponible en: http://www.cdc.gov/spanish/hojas/actividad_fisica.html
14. Williams, M. Nutrición para la salud, la condición física y el deporte. Editorial Paidotribo, 2002.
15. Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2010. 58p.
16. Ministerio de Salud de la Nación. Sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes. Orientaciones para su prevención, diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria de la Salud. 1° ed. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación, 2013.
17. Bazán N, Santa María CJ, Laiño FA. Actividad física, comportamiento sedentario y estado nutricional en estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires. Actualización en Nutrición Vol. 15 Nº 3 Septiembre de 2014: 52-58.
18. Conclusiones de la Reunión Nacional de Alimentación Escolar 2013. Federación Argentina de Graduados en Nutrición (FAGRAN). [Acceso Enero de 2015] Disponible en: http://www.fagran.org.ar/descarga/1Documento%20RAE.pdf
PÁGINA 6 |
|