PÁGINA 4 |
|
Cabello y col (23) donde solo el 25% de los pacientes que presentaron cualquier grado de DNT recibieron SN. En tanto el estudio ELAN demostró que la terapia nutricional se indica con baja frecuencia en los hospitales de los países incluidos en el estudio, solo el 7.9% de los pacientes recibieron suplemento oral, el 5.6% NE y el 2.3% NP.
Conclusión:
El RN y la DNT hospitalaria sigue siendo un problema con elevada prevalencia. Este estudio permitió detectar RN o DNT moderada en el 38.5% de la muestra y DNT severa en el 17.1%, y demostrar que los pacientes hospitalizados alcanzan un déficit calórico y proteico debido a que no logran cubrir los requerimientos nutricionales. Si bien gran parte de la población presentó normopeso, SP u OB según IMC, se prueba que es la pérdida de peso acelerada lo que compromete su EN, por lo tanto, además de utilizar el IMC como indicador del EN, resulta necesario evaluar el PCP. Sería conveniente replantear en todo el equipo de salud, la importancia de detectar pacientes con RN, destacar que el cuidado nutricional debería formar parte del abordaje integral de todos los pacientes hospitalizados, e iniciar la búsqueda de soluciones que ayuden a revertir el deterioro del EN. En esta población, el SN se indica en forma tardía o cuando el equipo médico nota un deterioro avanzado del EN. En aquellos que se indica SN, se muestra que logró cubrir los requerimientos nutricionales en más de la mitad de pacientes con RN o DNT. En definitiva, en esta población, el SN es una modalidad terapéutica de baja utilidad en pacientes que presentan RN, no siendo así para pacientes con DNT. Contribuye a mantener o mejorar el EN y evita que la DNT aumente durante la estadía hospitalaria (24). Retrasar el inicio del SN expone a los pacientes a los déficits de nutrientes que no puede ser compensado más adelante (25).
Referencias bibliográficas
1. Wyszynski DF, Perman M, Crivelli A. Prevalence of hospital malnutrition in Argentina: preliminary results of a population - based study. Nutrition 2003; 19(2):112-119.
2. Waitzberg DL, Caiaffa WT, Correia MI. Hospital Malnutrition: the Brazilian national survey (IBANUTRI): a study of 4000 patients. Nutrition 2001; 17:573-580.
3. Correia MI, Campos AC. Prevalence of Hospital Malnutrition en Latin America: The Multicenter ELAN Study. Nutrition 2003; 19(10): 823-825.
4. Fuchs V, Mostkoff D, Gutierrez SG, Amancio O. Estado nutricio en pacientes hospitalizados en México. Nutrición hospitalaria 2008; 23(3): 294-303.
5. Muñoz YM. Determinación de riesgo de desnutrición en pacientes hospitalizados. Invenio noviembre 2009; 12(23):95-118.
6. Butterworth CE. The skeleton in the hospital closet. Nutrition Today 1974; 9: 4-8.
7. Sampaio RM, Pinto FJ, Souza de Vasconce CM. Prevalência de desnutrição segundo a avaliação nutricional subjetiva global em pacientes internados em um hospital público de fortaleza (ce). Rev. Baiana. Saúde Pública 2010; 34(2): 311-320.
8. Waitzberg DL, Ravacci GR, Raslan M. Desnutrición hospitalaria. Nutrición Hospitalaria. 2011; 26(2): 254-264.
9. Santana PS. Comentario al artículo “El esqueleto en la taquilla del hospital”. Nutrición Hospitalaria 2005; 20(4): 297-307.
10. Perez DC, Támer GL, Espinosa RO y col. Desnutrición en pacientes hospitalizados: prevalencia e impacto económico. Medicina Clínica 2004; 123 (6): 201-206.
11. Zanín R, Perdomo C, Palomar A. Utilidad de la evaluación nutricional en pacientes hospitalizados. Salud i Ciencia 2011; 18(6): 521-524.
12. Destky AS, McLaughlin JR, Baker JP et al. what is subjective global assessment of nutritional status? JPEN J Parenter Enteral Nutr 1987; 11(1): 8-13.
13. Da silva FJ, Daniel de MP, Daniel de ME. Subjetive global assessment of nutritional status- A systematic review of the literature. Clin Nutr 2015; 34(5):785-792.
14. Torresani ME, Somoza MI. Proceso del cuidado nutricional. En: Torresani ME, Somoza MI. Lineamientos para el cuidado nutricional. 3ra edición. Buenos Aires. Eduba, 2009: 29-90.
15. Longo EN, Navarro ET, El paciente: Valoración de sus necesidades. En: Longo EN, Navarro ET. Técnica Dietoterápica. 2da edición. Argentina. El Ateneo, 2011: 14-35.
16. Delefante A, Baldomero V, Rodota L, Quarmstrom P, Perman M. Adecuación de la ingesta calórica en pacientes hospitalizados. Hospital Italiano. RNC 2007; 16(4): 99-105.
17. Abilés J, Lobo G, Perez CA y col. Valoración de la ingesta de nutrientes y energía en paciente critico bajo terapia de nutrición enteral. Nutrición Hospitalaria 2005; 20: 110-114.
18. Mayz O, Cruz A, Mata L y col. Desnutrición en pacientes ingresados en el servicio de medicina. Hospital universitario Dr Luis Rozetti. Barcelona. Julio – Diciembre 2009.
19. Lisboa SD, Alves Santos P, Coelho Cabral P, Goretti Pessoa M. Nutritional screening in clinical patients at a University Hospital in Northeastern Brazil. Nutrición Hospitalaria 2012; 27(6): 2015-2019.
20. Fontes D, Generoso SV, Toulson D, Correia MI. Subjetive global assessment: a reliable nutritional assessment tool to predict outcomes in critically ill patients. Clin Nutr 2014; 33(2):291-295.
21. Sabol VK. Nutrition assessment of the critically ill adult. AACN Clin Issues 2004; 15: 595-606.
22. Giraldo NA, Munera García NE, Marrugo EE, Piñeres LM. Prevalencia de malnutrición y evaluación de la prescripción dietética en pacientes adultos hospitalizados en una institución pública de alta complejidad. Perspectivas en Nutrición Humana 2007; 9(1): 37-47.
23. Pardo Cabello AJ, Bermudo Conde S, Manzano Gamero MV. Prevalencia y factores asociados a desnutrición entre pacientes ingresados en un hospital de media-larga estancia. Hospital Universitario, San Rafael de Granada. Nutrición Hospitalaria 2011; 26(2): 369-375.
24. Arias S, Bruzzone I, Blanco V y col. Hospital Maciel Clínica Médica “3”. Facultad de Medicina de la República Oriental del Uruguay. Uruguay.
25. Nutrición Hospitalaria. 2008; 23(4):348-353.
26. Villet S, Chiolero RL, Bollmann MD, Revelly JP, Cayeux MC, Delarue J, Berger MM. Negative impact of hypocaloric feeding and energy balance on clinical outcome in ICU patients. Clin Nutr 2005; 24(4):502-9.
PÁGINA 4 |
|