PÁGINA 6 |
|
Vale la pena mencionar una suerte de “falta de apropiación del rol familiar en la formación de hábitos alimentarios en sus hijos”, en donde los mismos padres también se ubican “por fuera del problema” y en muchos casos reposan y deslindan esta responsabilidad a las instituciones (escuelas, comedores). Esto queda de manifiesto cuando se expresan ideas ligadas a las ventajas de concurrencia a comedores relacionadas con que los niños “allí comen “bien”, o “allí los controlan”, “les ponen límites”, o “en el comedor aceptan comer cosas que en el hogar rechazan”, o “en el comedor logra comer en horario”. Pareciera ser que las familias están perdiendo poder en relación a la educación alimentaria de sus hijos y la realidad muestra una situación de gran complejidad, en tanto ni los padres ni las instituciones toman las riendas identificándose como parte responsable de esta formación. Así, se observa un desmembramiento de la comensalidad familiar, y la falta de mensajes claros hacia los niños, que en definitiva son los que crecen en el seno de esta complejidad.
Toda acción que se pretenda realizar para modificar esta situación tiene que estar precedida por un fuerte trabajo previo de concientización del problema como tal. Las acciones realizadas desde el Centro de Salud hasta la fecha, no han podido modificar el curso de esta tendencia, resultando escasas.
Referencias bibliográficas
1. Calvo E, Aguirre P. Crisis de la seguridad alimentaria en la Argentina y estado nutricional en una población vulnerable. Arch.argent.pediatr 2005; 103(1): 77-90
2. Britos S, Saravi A. Brechas en el consumo de alimentos de alta densidad de nutrientes. Impacto en el precio de una canasta básica saludable. Actualización en Nutrición, Vol 11, n° 1, año 2010
3. Popkin B. Global nutrition dynamics: the world is shifting rapidly toward a diet linked with noncommunicable diseases. Am. J. Clin Nut 2006; 84: 289 – 298
4. Bolzán A y col. Evaluación nutricional antropométrica de la niñez pobre del norte argentino: Proyecto encuNa. Arch.argent.pediatr 2005; 103(6):545- 555.
5. Mercer R y col. Encuesta de nutrición de la niñez del norte argentino: Proyecto encuNa Parte II: El estado nutricional y el contexto familiar y social. Arch.argent.pediatr 2005; 103(6):556-565.
6. Graciano A, Korman D. ¿Cuál es el grado de percepción de las madres acerca del sobrepeso/obesidad de sus hijos y de su propio estado nutricional?, trabajo presentado en las III Jornadas de la Residencia de nutrición. Año 2002 (observaciones no publicadas).
7. Calvo E y col. Evaluación del estado nutricional de niñas, niños y embarazadas mediante antropometría. Primera edición, Buenos Aires, Ministerio de Salud de la Nación, año 2009.
8. Sguassero Y y col. Nuevos estándares de crecimiento de la OMS para niños de 0 a 5 años: su validación clínica en Centros de Salud de Rosario, Argentina. Arch Argent Pediatr 2007; 105(1):38-42.
9. Duran P. Transición epidemiológica nutricional o “el efecto mariposa”. Arch.argent.pediatr 2005; 103(3): 195-197.
10. Britos S y col. Programas Alimentarios en la Argentina. CESNI. Centro de Estudios sobre nutrición infantil. Noviembre de 2003.
11. O´Donnell A. Obesidad en la Argentina ¿Hacia un nuevo fenotipo? CESNI. Julio de 2004.
12. Maceira D, Stechina M. Intervenciones de política alimentaria en 25 años de democracia en Argentina. Revista Cubana de Salud Pública; 2011. 37(1)44-60.
13. Orden A, y col. Evaluación del estado nutricional en escolares de bajos recursos socioeconómicos en el contexto de la transición nutricional. Arch. argent. pediatr 2005; 103(3): 205-211.
14. Informe anual 2010 -Centros de salud y cobertura porteña de salud-Plan médico de cabecera. Estadísticas de salud (DGDyPS – MS - GCBA) (20-2-2012). Disponible en: http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/salud/estadisticas/2010/aps_2010/informe_aps_2010.pdf.
15. Aguirre P. Estrategias de consumo:¿Qué comen los argentinos que comen?, Miño y Dávila, Buenos Aires, 2005
16. Elgart J y col. Obesidad en la Argentina: epidemiología, morbimortalidad e impacto económico. Rev Argent Salud Pública, Vol. 1 - Nº 5, Diciembre 2010.
PÁGINA 6 |
|